martes, 10 de noviembre de 2009

Región Amazónica


  • Capón de ahuyama
  • Pan de arroz
  • Asaduras
  • Picadillo

Guarapo
- El pescado, que se prepara en variadas formas: frito, guisado, en sancocho y en caldos. Va acompañado por la fariña -harina de yuca que constituye la dieta indígena-, la aguadepanela y la chicha de plátano.
- El
casabe, una especie de arepa grande elaborada con harina de yuca brava, no puede faltar, como tampoco el pan de trigo y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.
- El guiso de
tortuga de río, con papas, yuca, tomates, cebolla y hojas de cilantro.
- Las bolitas de
pirarucú, - pescado de río -.
- El
caimarón o uva llanera ofrecida en racimos.
- El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al sol.
- Se utiliza la "técnica de las tres piedras" para asar y hervir los alimentos.

AMAZONAS:
Bebidas: Aguagina, crema de copoazú, chive.
Aperitivos y principios: Fariña o mandioca, farola, bolitas de pirarucú.
Sopas: Sopa de caracoles.
Platos: Ancas de rana, la boa, costilla de gamitana, guiso de caracoles, manatí, picadillo de tortuga.
Postres: Dulce de pomarrosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario